Químico. Graduado de la Universidad de Costa Rica. Egresado de la maestría de Manejo de Recursos Naturales con énfasis en Gestión Ambiental de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Con experiencia en el análisis de residuos de plaguicidas y otros contaminantes ambientales en diferentes matrices.
Químico. Graduado de la Universidad de Costa Rica, con Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales con énfasis en Gestión de Residuos de la Universidad Internacional Iberoamericana. Cuenta con conocimiento y experiencia en el análisis de residuos de plaguicidas y otros compuestos orgánicos en diferentes matrices ambientales y de alimentos, con determinación por cromatografía de gases. Además, cuenta con experiencia en regulación nacional e internacional de plaguicidas, así como conocimiento en evaluación de riesgos en alimentos y ambiente enfocados en plaguicidas.
Químico. Graduado de la Universidad de Costa Rica, con Maestría en Técnicas Cromatográficas Aplicadas y Doctorado de Ciencias Químicas de la Universidad Jaume I de Castellón, España. Con experiencia en las técnicas de cromatografía de gases y de líquidos acopladas a espectrometría de masas para el análisis de diferentes contaminantes ambientales presentes en diversas matrices. Profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica.
Química. Graduada de la Universidad de Costa Rica, con Maestría en Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos de la Universidad para la Cooperación Internacional. Con experiencia en el procesamiento y análisis de residuos de plaguicidas, contaminantes orgánicos, toxinas marinas en matrices ambientales, alimentos, polímeros y otros.
Químico. Graduado de la Universidad de Costa Rica, con una maestría en química de la misma universidad. Obtuvo su doctorado en ecología terrestre en el Centro de Investigación en ecología y aplicaciones Forestales (CREAF), de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Sus líneas de trabajo abarcan el destino ambiental de contaminantes, la gestión de residuos sólidos mediante el compostaje doméstico, así como el monitoreo ambiental de calidad de aguas. Es profesor de la Escuela de Ingeniería de Biosistemas de la Universidad de Costa Rica. Ingeniera Agrónoma. Graduada de la Universidad de Costa Rica con Maestría en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en suelos de la misma universidad y Doctorado en Ciencias Atmosféricas y Ambientales de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido. Con experiencia en ecofisiología, cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero. Profesora de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Costa Rica.
Microbiólogo. Graduado de la Universidad de Costa Rica con Maestría y Doctorado en Biotecnología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Con experiencia en biorremediación de contaminantes emergentes y plaguicidas utilizando microorganismos. Profesor de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica.
Asistentes
Asistentes:
Microbiólogo. Graduado de la Universidad de Costa Rica con Maestría y Doctorado en Biotecnología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Con experiencia en biorremediación de contaminantes emergentes y plaguicidas utilizando microorganismos. Profesor de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica. Biólogo. Graduado de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Con licenciatura en Biología con énfasis en Manejo de Recursos Naturales y Maestría en Ecotoxicología Tropical. Con experiencia en ensayos e investigaciones en ecotoxicología, y en estudios de biología de vertebrados. Profesor de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Nacional.
Química. Graduada de la Universidad de Costa Rica, con Maestría en Química Ambiental de esa misma universidad. Desarrolla investigaciones vinculadas al cambio climático, la mitigación de emisiones de gases efecto invernadero y la captura de carbono en suelo, tanto por métodos convencionales como isotópicos. Experta en evaluación de huella de carbono de productos y en análisis por cromatografía de gases y por espectrometría de cavidad de decaimiento. Profesora de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Costa Rica. Imparte los cursos de producción más limpia y ecocompetitividad, y participa del curso Calidad y normalización de la industria agroalimentaria. Ingeniera Agrónoma. Graduada de la Universidad de Costa Rica. Con experiencia en normas de certificación, asistencia técnica y capacitación a productores de café, avalúo de bienes inmuebles agropecuarios. Investigadora en emisiones de gases con efecto invernadero y profesora de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Costa Rica.
Asistentes
Socióloga. Graduada de la Universidad de Costa Rica, con Maestría en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo de la misma universidad. Con experiencia técnica en desarrollo de procesos de investigación social, facilitadora de diversos programas de capacitaciones, e implementación de procesos de comunicación.
Asistentes
Marta Pérez VillanuevaPostgrado: Ph.D. en Ecología MicrobianaMarta actualmente se encuentra realizando su doctorado gracias a una beca en el Proyecto ARISTO financiada por la Unión Europea (MSCA-ITN-EID-H2020). El doctorado lo está desarrollando en la Universidad de Leipzig y el Helmholtz Centre for Environmental Research GmbH - UFZ (Alemania) y en colaboración con HYDREKA (Francia).
Gabriel Rodríguez Castillo
Postgrado:Maestría en Microbiología. Universidad de Costa Rica.
Tutor: Dr. Carlos E. Rodríguez Rodríguez.
Tema: Optimización de la degradación de imidacloprid y otros neonicotinoides en biorreactores con un consorcio microbiano.
Alfredo Meneses Garzona
Programa: Licenciatura en Economía Agrícola y Agronegocios con énfasis en Agroambiente. Universidad de Costa Rica.
Lectora: Mag. Laura Brenes Alfaro
Tema: Análisis económico, ambiental y social de la implementación y administración de sistemas de biopurificación de plaguicidas (Biobeds) en el cultivo de café, en los cantones de Naranjo y Palmares de Alajuela.
Fernando Oviedo Matamoros
Programa: Licenciatura en Ingeniería en Biosistemas. Universidad de Costa Rica.
Tutor: Dr. Carlos E. Rodríguez Rodríguez.
Tema: Diseño y optimización de una biomezcla para la eliminación de plaguicidas utilizados en el cultivo de café.
Weynner Giraldo Sanclemente
Programa: Licenciatura en Ingeniería Agronómica con énfasis en Fitotecnia. Universidad de Costa Rica.
Tutora: Msc. Ana Gabriela Pérez Castillo.
Tema: Efecto del manejo de la fertilización nitrogenada en arroz bajo labranza reducida y subsolado sobre las emisiones de GEI.
Joshua Medrano
Programa: Licenciatura en Ingeniería Química. Universidad de Costa Rica.
Tutora: Msc. Ana Gabriela Pérez Castillo.
Tema: Validación del método de análisis para la determinación del desplazamiento isotópico del carbono 13 en muestras de suelos y materia vegetal, por medio del sistema horno de combustión acoplado a espectrómetro de cavidad de decaimiento Picarro G2201i
Mario Quesada
Programa: Licenciatura en Agronomía. Universidad de Costa Rica.
Tutora: Msc. Ana Gabriela Pérez Castillo.
Tema: Cálculo de la huella de carbono de arroz anegado y secano de la cuna a la puerta en tres regiones de Costa Rica
María Fernanda Cordero Cascante
Programa: Licenciatura en Meteorología. Universidad de Costa Rica.
Tutora: Msc. Ana Gabriela Pérez Castillo.
Tema: Ciclo anual de la precipitación sobre la emisión de gases de efecto invernadero en una turbera tropical fluvial.
Roberto Aguirre Elizondo
Programa: Maestría en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Suelos. Universidad de Costa Rica.
Tutora: Dra. Cristina Chinchilla Soto.
Tema: Carbono en suelo y calidad de suelos.
Gabriel Arias Céspedes
Programa: Licenciatura en Agronomía. Universidad de Costa Rica.
Tutora: Dra. Cristina Chinchilla Soto.
Tema: Utilización del modelo AquaCrop como herramienta para evaluar la eficiencia del uso del agua en dos variedades de frijol (Phaseolus vulgaris var Nambí y Matambú) con riego y sequía terminal en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, Alajuela.
Sofía Quirós Alvarez
Programa: Licenciatura en Química. Universidad de Costa Rica.
Tutora: M.Sc. Didier Ramírez Morales
Tema: Evaluación de metodologías de procesamiento de muestra para la determinación eficiente de la huella isotópica de café verde
Diego Villegas Solano
Programa: Licenciatura en Ingeniería Química. Universidad de Costa Rica.
Lector: M.Sc. Didier Ramírez Morales
Tema: Evaluación del tratamiento combinado de ultravioleta/persulfato y bioaumentación con Trametes versicolor en la remoción de fármacos en aguas