thumb image

Proyecto de investigación desarrolla e instala biobeds en 5 comunidades de Cartago

Un equipo de investigación del CICA, adaptó un sistema para el tratamiento de las aguas residuales de las bombas de espalda y del triple lavado de recipientes de plaguicidas, las cuales podrían terminar esparcidas en cuerpos de agua o en el suelo si no reciben el tratamiento adecuado, lo que podría significar un riesgo  debido la toxicidad de estas sustancias.

Este sistema- conocido como Biobed- es un contenedor que contiene una mezcla optimizada de materiales orgánicos de bajo costo y fácil adquisición como por ejemplo: suelo, compost y fibra de cáscara de coco, en donde se vierten los residuos de plaguicidas de las bombas de espalda y los residuos del triple lavado de los recipientes de plaguicidas. Posteriormente, gracias a la acción de los microorganismos presentes en la biomezcla, se da un proceso de degradación de los residuos de plaguicidas.

La investigación culminó con resultados positivos la etapa de pruebas en laboratorio y se procedió a la instalación en campo de varios biobeds en 5 fincas en las comunidades de: Tierra Blanca, Cot, Pacayas, Capellades y Llano Grande de la provincia de Cartago. Durante el montaje se impartió la capacitación y se distribuyó el Manual de Uso de Biobeds.

Este manual incluye instrucciones detalladas de cómo se usa, los materiales y proporciones para construirlo, además de los beneficios e importancia del mismo para el medio ambiente y la salud humana.


 

valverde

Foto cortesía NOVELLI/ Bernal E. Valverde

El científico costarricense, Bernal E. Valverde -con quien el CICA ha colaborado en diferentes investigaciones- fue galardonado por sus logros durante el Congreso Internacional de la Ciencia de las Malezas en Praga, capital de la República Checa, el pasado 23 de junio de 2016.

Este congreso se realiza cada 4 años y es organizado por la Sociedad Internacional de la Ciencia de las Malezas (International Weed Science Society) la cual promueve y cataliza el avance de la ciencia de las malezas y el desarrollo de tecnologías para el control de malezas a nivel global.

Participaron 700 científicos de todo el mundo y premiaron la labor de Valverde como investigador, profesor universitario, emprendedor y líder mundial en la ciencia de las malezas.

El énfasis de la investigaciones de Valverde están ligadas al manejo de malezas en el cultivo del arroz y son pioneras en la caracterización y manejo de la especie echinochloa colona,  resistente a herbicidas en arroz.

Como emprendedor, Valverde estableció la firma consultora Investigación y Desarrollo en Agricultura Tropical, S.A. (IDEA Tropical).

Se ha desempeñado como académico en 3 continentes, en nuestro país, fue profesor de la Universidad Nacional (UNA) y de la Universidad de Costa Rica (UCR), trabajó en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y fue profesor de la Real Universidad Veterinaria y Agrícola (ahora consolidada con la Universidad de Copenhague) de Dinamarca.

Actualmente, es profesor invitado en la Universidad Agrícola de Nanjing en China.


 

Enlace a otras noticias:


Noticia Anterior : «
Siguiente Noticia: »
Ir al contenido