thumb image

Inician capacitaciones en buenas prácticas agrícolas en el cultivo de la piña en la zona norte de Costa Rica.

Como parte del proyecto Caracterización de las prácticas agrícolas y el uso y manejo de agroquímicos en el cultivo de piña, para la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA), los días 11y 12 de mayo en las comunidades de Pital y  Aguas Zarcas, respectivamente se impartirán una serie de capacitaciones con el objetivo  de que los productores de la zona, incorporaren las  BPA en el cultivo de la Piña.

En esta ocasión la charla se centrará en el Manejo de malezas en piña: limitaciones del control químico a cargo del Ing Agr. Bernal Valverde. (PhD).

 

afiche cica_11.05

Este proyecto lo desarrolla el CICA en conjunto con Servicio Fitosanitario del Estado y en las comunidades de Pital, Aguas Zarcas , Venecia y Rio Cuarto de Grecia de la zona norte de Costa Rica.


 

En conjunto con la Corporación de Fomento Ganadera (CORFOGA) , el Instituto de Tecnología y Transferencia Agropecuaria (INTA); el CICA desde mayo de 2015 participa en el desarrollo una estrategia de adaptación-mitigación al cambio climático para la crianza de terneros dentro de un sistema de ganadería de doble propósito, en la zona Norte de Costa Rica. Esta alternativa busca ver las bondades y limitaciones de introducir un pastoreo por franjas y con forraje mixto pasto-soya UCR-CIGRAS-06.

Se espera aportar información en aras de promover que los terneros de la ganadería de doble propósito al destete tengan un mayor peso y de esta manera se favorezca un sector ganadero costarricense competitivo y bajo en emisiones de carbono, mejor adaptado a la época seca.

Este proyecto ha permitido: la identificación de oportunidades del uso de la soya UCR- IGRAS-06 bajo pastoreo en ciclos cortos. En Costa Rica no se tenía información sobre la calidad nutricional de la soya en etapas tempranas de desarrollo, su resistencia y capacidad de rebrote bajo pastoreo.

Perspectivas positivas

Como resultado de los ensayos preliminares se encontró que su calidad nutricional es superior al de las pasturas usuales en la zona Norte de Costa Rica y que después de su pastoreo a los 45 días es posible obtener un rebrote que permite un segundo ciclo de pastoreo.  Además, por su desempeño agronómico en la época seca acentuada por el fenómeno del niño en Costa Rica, (diciembre 2015 -inicios de mayo 2016) se considera viable que aporte forraje en los primeros meses de la época seca (diciembre a mediados de marzo).

Entre mayo y agosto de 2016 se iniciará la reproducción dela semilla de soya UCR- CIGRAS-06, posteriormente se establecerán franjas de pastoreo entre la segunda quincena de octubre e inicios de diciembre de 2016.

Finalmente el ensayo de pastoreo y aumento de peso de los terneros en la época seca se realizará entre diciembre 2016 y marzo 2017.


 

Enlace a otras noticias:


Noticia Anterior : «
Siguiente Noticia: »
Ir al contenido