thumb image

Agricultores reciben capacitación en calibración de equipos

calibracion1

El Dr Chavarría explicando un método para calibrar una bomba de fumigación de espalda

Un grupo de  agricultores de la región de Labrador de San Mateo recibieron una capacitación nombrada: Uso racional de agroquímicos, equipos adecuados y su calibración impartida por el Dr Primo Luis Chavarría, agrónomo pensionado de la Universidad de Costa Rica en la finca del agricultor Victor Hugo Alpízar conocido como Don Macho.

La actividad fue realizada dentro del Proyecto: Fortalecimiento de la capacidad de los laboratorios de los países latinoamericanos para evaluar la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en la producción de frutas y hortalizas. Este proyecto, orientado a los agricultores (as) de pequeña escala en los alrededores de San Mateo de Alajuela en la cuenca del Río Machucha tiene como uno de sus objetivos  mejorar sus prácticas agrícolas.

Durante la capacitación el Dr Chavarría hizo una serie de recomendaciones y mostró una bomba de fumigación de su propia invención la cual esta diseñada para aplicar herbicidas de forma precisa y dosificada.

calibracion2

Bomba de Fumigación diseñada por el Dr Chavarría. Funciona por gravedad y con un dispositivo que distribuye el líquido y moja una tela para impregnar las hierbas que se desean eliminar.

Dentro las principales recomendaciones   que brindó son: no combinar más de un producto a la vez si se desconoce la compatibilidad de los mismos y acatar las indicaciones de la etiqueta, sin embargo resaltó la importancia de la experiencia de los agricultores y que esta debe ser tomada en cuenta para que las aplicaciones tengan el efecto deseado.


 

carlosrodriguezEl ministro de Ciencia,Tecnología y Telecomunicaciones, Alejandro Cruz, en horas de la mañana anunció que el premio Premio Nacional de Tecnología “Clodomiro Picado Twight” 2013 le fue otorgado al Dr. Carlos Esteban Rodríguez Rodríguez, investigador del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA).

Este reconocimiento se da a raíz de la investigación llamada :”Degradación de contaminantes orgánicos emergentes en lodos de depuradora con el hongo ligninolítico  Tramates versicolor” en la cuál se destaca la capacidad de este hongo que es capaz de degradar contaminantes orgánicos emergentes en lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales.

El jurado del premio declaró que esta investigación: “presenta soluciones a problemas de contaminación importantes para el recurso hídrico, en particular ríos y lagos, este trabajo pude potenciar el uso de la biodiversidad costarricense de formas innovadoras”.

Otras notas relacionadas aquí

 


 

Enlace a otras noticias:


Noticia Anterior : «
Siguiente Noticia: »
Ir al contenido