thumb image

Lechos biológicos: una alternativa para reducir los riesgos de contaminación por el uso de plaguicidas en la agricultura

Representantes del IICA, EMBRAPA y CICA/UCR participaron del evento.

Representantes del IICA, EMBRAPA y CICA/UCR participaron del evento.

Cortesía: IICA

Esta tecnología permite hacer una correcta disposición de los sobrantes de las mezclas y del lavado de los envases vacíos de plaguicidas utilizados en la agricultura, reduciendo los riesgos que estos productos conllevan para la salud y el medio ambiente.

San José, 8 de mayo, 2018 (IICA). La creciente demanda de alimentos en el mundo abre oportunidades para la agricultura hemisférica pero también desafíos para lograr una mayor productividad y, al mismo tiempo, reducir los riesgos que representa el uso de plaguicidas para la salud y el medio ambiente. Ante este panorama, el uso de tecnologías como los lechos biológicos, como parte de las buenas prácticas agrícolas (BPA), se perfila como una alternativa para disminuir los riesgos de contaminación por el uso de plaguicidas y alcanzar las metas de producción de forma sostenible.

En un foro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se presentaron los beneficios de emplear los lechos biológicos en la agricultura, que viene a ser una buena práctica para la protección de la salud y la reducción del riesgo para el medio ambiente.

Los lechos biológicos o sistemas de degradación de plaguicidas contienen una biomezcla que ayuda a acelerar el proceso natural de biodegradación de los plaguicidas, mediante la combinación de materiales y condiciones óptimas para el crecimiento de los microorganismos. Aunque se implementan en Europa desde los años 90, su aplicación y beneficios aún son limitados o desconocidos por muchos productores de los países de América Latina y el Caribe (ALC).

El evento fue encabezado por el director de Cooperación Técnica del IICA, Federico Villarreal, el investigador de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), Luciano Gebler y el director del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA/UCR), Carlos Rodríguez.

Según explicó Rodríguez, la aplicación de plaguicidas provoca la contaminación de compartimientos ambientales y, dependiendo de sus características innatas, así será su proceso de degradación y el nivel de contaminación provocado.

“Mediante los lechos biológicos es posible reducir las fuentes de contaminación puntual y su grado de impacto. Su uso es sencillo, son eco amigables, ayudan a tratar las aguas residuales de origen agrícola y es una estrategia de bajo costo. Además, son sistemas potencialmente optimizables, versátiles y adaptables a cualquier tipo de plaguicida. El mismo lecho biológico puede funcionar también como una fuente a la hora de identificar los agentes degradadores de residuos”, dijo el especialista del CICA/UCR.

Luciano Gebler de EMBRAPA compartió información sobre el uso de los lechos biológicos en el mundo, planteando reflexiones sobre la necesidad de contar en los países con legislación o guías sobre técnicas de eliminación del sobrante y del agua de lavado del equipo posterior a la aplicación de los plaguicidas. Agregó también que debe existir un mayor nivel de participación de los diversos actores involucrados en el tema.

“La disposición final de los sobrantes de los plaguicidas no es un tema solo de agricultura, sino también de salud, educación, trabajo, medio ambiente, entre otros”, señaló.

Si bien es cierto existen muchos avances en el manejo de los plaguicidas en el marco de las BPA, estos se enfocan a nivel de exportación por lo que exige el mercado internacional, de ahí que los productores también deben implementar las buenas prácticas aplicando tecnologías eficientes para reducir los riesgos de contaminación.

Por otra parte, Federico Villarreal del IICA destacó la calidad de las instituciones participantes y resaltó la importancia de estos espacios de discusión para la resiliencia de la agricultura en ALC.

El foro contó con un destacado panel conformado por representantes del Servicio Fitosanitario del Estado y el Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica; del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la SAG de Honduras; de la División de Política, Producción y Desarrollo Agropecuario de la Superintendencia del MAPA de Brasil; de AGREQUIMA de Guatemala y del INIA de Chile; quienes compartieron reflexiones respecto a las oportunidades y limitaciones en los países para ampliar el uso de lechos biológicos en la agricultura.

Entre las principales conclusiones del evento, se resaltó la importancia de unir esfuerzos y crear sinergias entre todos los actores involucrados para ampliar el uso de los lechos biológicos, así como el desarrollo de metodologías armonizadas de acuerdo a las regiones, la transferencia de tecnología, una mayor capacitación en el marco de las buenas prácticas agrícolas y seguir promoviendo la investigación.

Iberoamérica cuenta con una red de lechos biológicos que impulsa investigaciones en diferentes partes del mundo para promover el conocimiento de esta herramienta en la agricultura como una alternativa viable. El principal reto de la agricultura de ALC es aumentar la productividad agrícola de manera sustentable mediante la aplicación de mejores prácticas agrícolas y contribuir así al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.


 

Enlace a otras noticias:


Noticia Anterior : «
Siguiente Noticia: »
Ir al contenido