thumb image

Continua formación en conocimientos en cambio climático

Con la realización del curso “Secuestro de carbono y agricultura climáticamente inteligente” a cargo del Dr. Scott Chang de la Universidad de Alberta, Canadá impartido del 20 al 24 de julio; el CICA suma otro esfuerzo más en su ampliación de conocimientos de su personal sobre los fenómenos que afectan el cambio climático relacionados con la agricultura.

En la inauguración del curso participaron el Dr. Erick Guevara director de la Escuela de Agronomía , la Dra. Elizabeth Carazo, subdirectora del CICA y el Ing. William Alpízar, director de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) además del personal y estudiantes del Laboratorio de Análisis de  Calidad del Aire del CICA.

Posteriormente durante los siguientes 5 días que se extendió el curso desarrollaron los siguientes temas:

  • Captura de carbono y los factores que afectan esta captura, bajo diferentes usos de la tierra.

  • El papel de la agricultura de conservación (incluyendo la cero labranza, aplicación superficial de mulching, los cultivos de cobertura y los sistemas integrados de ganadería-cultivo) en la captura de carbono del suelo.

  • Demostración y aplicación práctica de la utilización de técnicas convencionales y nucleares de C-13 para cuantificar y dar seguimiento a la captura de carbono en el suelo.

  • Estudio de caso en captura de carbono en suelo.

Los componentes teóricos fueron llevados a cabo en las instalaciones del CICA y la parte práctica en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata (en Ochomogo de Cartago).

El Dr. Scott Chang, es investigador en dinámica de suelos y nutrientes,  del Departamento de Manejo de Recursos Renovables de la Universidad de Alberta Canadá y forma parte del proyecto COS5031 Consolidación de un Laboratorio Nacional de Referencia para la determinación de gases con efecto invernadero como soporte a la Estrategia Nacional de Cambio Climático de Costa Rica y la eco-competitividad del sector agropecuario el cual es financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

 


 

Dr Antonio Vallejo Catedrático del Departamento de Química y Análisis Agrícola de la ETSI Agrónomos

Dr Antonio Vallejo Catedrático del Departamento de Química y Análisis Agrícola de la ETSI Agrónomos

Métodos ayudarán en la investigación de emisión de gases con efecto invernadero

El Dr. Antonio Vallejo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSI  Agrónomos) de la Universidad Politécnica de Madrid, visitará las instalaciones del CICA a finales de noviembre del 2015 para desarrollar un entrenamiento en el uso de métodos micrometeorológicos para cuantificar NH3 en pastizales en Costa Rica.

Esta actividad forma parte del plan de fortalecimiento del recurso humano vinculado a la línea de investigación de la huella de carbono del sector agropecuario y en particular del seguimiento de las  emisiones de gases con efecto invernadero.

 


 

Enlace a otras noticias:


Noticia Anterior : «
Siguiente Noticia: »
Ir al contenido